Durante la primera semana de mayo, el museo ha estado presente en la jornadas TECHNART 2017: Técnicas de micro analítica no destructiva en Arte y Patrimonio Cultural, gracias a la presentación de tres trabajos de investigación desarrollados en el museo y dirigidos por Josefina Pérez-Arantegui, Vicedecana de estudiantes de la Universidad de Zaragoza y colaboradora habitual del Museo.

El Congreso Technart se creó como foro científico para presentar y promover el uso de técnicas de análisis no agresivas en el ámbito del patrimonio cultural. Este congreso ya ha tenido ediciones previas en ciudades como Lisboa, Atenas, Berlín o Amsterdam, ofreciendo una oportunidad de intercambio respecto a la aplicación de nuevas técnicas científicas avanzadas a la investigación de los bienes patrimoniales, para su mayor conocimiento y su óptima conservación. Esta utilización de las nuevas tecnologías, e incluso de la ciencia médica-forense posibilita la perfecta identificación de composición de los materiales que sirven de soporte, o de los pigmentos, como en el caso del estudio que Josefina Pérez-Arantegui presentó sobre las estampas ukiyo-e del museo.

En esta ocasión, se presentaron 3 comunicaciones orales en inglés cuyos elementos de estudio han sido las estampas ukiyo-e tardías, del periodo Edo, de la Colección de Arte de Asia Oriental Colección Torralba-Fortún, sobre todo de un álbum de «mujeres bellas» del autor Tsukioka Yoshitoshi:
– Colours and pigments in late ukiyo-e paintings: a non-invasive study of a series of woodblock prints by Shuntei.
J. Pérez-Arantegui, David Rupérez, David Almazán, y nuestra compañera del área de Conservación-Restauración, Nerea Díez de Pinos.
– Identification of organic dyes and pigments in ukiyo-e Japanese woodblock prints by non-invasive and mobile techniques. C. Biron, G. Le Bourdon, A. Mounier, J. Pérez-Arantegui, L. Servant, R. Chapoulie, F. Daniel
– In situ spectrofluorimetric analysis of red & blue colours on 19th century Japanese engravings (Torralba collection, Zaragoza Museum). A. Mounier, G. Le Bourdon, C. Aupetit, S. Lazare, J. Pérez-Arantegui, F. Daniel
Estas dos últimas investigaciones se han desarrollado en colaboración con la Universidad de Burdeos, de cuyas visitas al Museo ya les hemos hablado en otras ocasiones.
