La Sección de Arte Oriental del Museo de Zaragoza ha ido incrementándose a lo largo de los años a partir de adquisiciones, daciones en pago, depósitos y donaciones. Estamos ante una colección viva y en continuo crecimiento que atrae el interés de numerosos especialistas, investigadores, estudiantes y personas con algún tipo de relación o interés en sus culturas.
En este sentido debemos destacar el papel de la Fundación Torralba-Fortún, dependiente del Gobierno de Aragón, la cual ha adquirido a lo largo de los años diversas piezas para acrecentar la colección, cumpliendo así con uno de sus fines fundacionales. Entre las obras adquiridas por esta vía podemos señalar la cabeza de oferente de Gandhāra (Pakistán), del siglo II; el inrō en laca japonesa urushi realizado por la familia Kajikawa en el s.XIX; un cetro o rúyì chino en laca roja tallada, del siglo XVIII; un lujoso costurero chino en madera lacada de la primera mitad del siglo XIX; una caja de laca e incrustaciones de nácar realizada en China en el siglo XVIII; una pareja de vasos globulares de cerámica azul y blanca con decoración esmaltada en dorado; un pequeño mueble lacado japonés o yōdansu del período Momoyama (1568-1603); o un álbum de estampas de Hiroshige.